La galaxia NG4858 está situada en la constelación Coma Berenices, y la distorsión de sus brazos se produce por la fuerza de arrastre del gas que existe entre galaxias Leer
El Mundo
Estos meteoros nos visitan cada verano entre el 12 de julio y el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
El Mundo
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
El País
Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del […]
El Independiente
Un cúmulo globular previamente inexplorado brilla con estrellas multicolores en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.
EuropaPress
Datos de archivo del telescopio Kepler han revelado que un sistema planetario que antes se creía sin planetas en realidad tiene dos mundos que orbitan su estrella de...
EuropaPress
Esta imagen de la Cresta Molecular de Vela fue captada por la misión SPHEREx de la NASA y forma parte de la primera publicación de datos de la misión el 2 de julio de...
EuropaPress
El descubrimiento revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Universo desde una nueva perspectiva. Leer
El Mundo
Astrónomos están obteniendo una imagen mucho más clara de cómo se veían las galaxias en el Universo primitivo gracias a un estudio con el Atacama Large...
EuropaPress
El calendario lunar, un método milenario que se usa para medir el tiempo, mantiene aún su relevancia en el mundo […]
El Independiente
Astrónomos de la Universidad de Montreal (Canadá) han descubierto una enorme nube de partículas energéticas -un 'mini halo'- que rodea uno de los cúmulos...
EuropaPress
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento....
El Mundo
El observatorio Rubin presenta este lunes sus primeras imágenes del universo, unas instantáneas que son lo que en astronomía se denomina la 'primera luz' de...
EuropaPress
El estudio de un señal de radio específica, originada tan solo cien millones de años después del Big Bang, puede ser clave para comprender las masas de las primeras estrellas.
EuropaPress
El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero,...
El País
La nave Solar Orbiter, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), consigue captar por primera vez imágenes de los polos solares, una visión que cambiará la comprensión...
El Mundo
El mes de junio nos regalará un evento astronómico con un encanto particular: la llegada de la "Luna de fresa" […]
El Independiente
Astrónomos de la Universidad de Hawái han descubierto las explosiones cósmicas más energéticas jamás vistas. Han denominado a esta nueva […]
El Independiente
Cada año, entre finales de abril y principios de mayo, el cielo nos regala uno de sus eventos más esperados: […]
El Independiente
El calendario lunar, que es un antiguo sistema por el que se mide el tiempo y que se basa en […]
El Independiente