El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
El Independiente
Un vehículo de lanzamiento modelo Jielong-3 fue lanzado desde el país asiático el pasado 8 de agosto, dejando la cuarta etapa del cohete en una órbita de perigeo bajo que ha...
El Mundo
Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de julio y terminan hacia el 22...
El Mundo
Una nueva investigación ha descubierto evidencia convincente de que el agua de un cometa es sorprendentemente similar a la que se encuentra en los océanos de la Tierra.
EuropaPress
El cometa 3I/ATLAS viaja a través de nuestro sistema solar a la asombrosa velocidad de 209.000 kilómetros por hora, la mayor velocidad jamás registrada para un objeto...
EuropaPress
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus...
El País
El plan de Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan, en China, requerirá hallar un agujero negro cercano, a menos de 50 años luz, y crear nanonaves de pocos...
El Mundo
Desde la segunda mitad de julio, la lluvia de meteoros de las Perseidas surca el cielo nocturno, con intensidad creciente hasta las 50 estrellas fugaces por hora que se...
EuropaPress
Astrónomos han descubierto una vasta burbuja de gas y polvo en expansión que rodea a una estrella supergigante roja, la mayor estructura de este tipo jamás...
EuropaPress
El 12 de agosto de 2026, España vivirá un evento astronómico excepcional: un eclipse solar total que será visible en […]
El Independiente
Con el verano ya asentado, llega la esperada Superluna del esturión, además de la popular Lluvia de estrellas de las Perseidas Leer
El Mundo
Un misterioso objeto se mueve al ritmo de Neptuno orbitando en las afueras del Sistema Solar, según un nuevo artículo publicado en la revista Planetary...
EuropaPress
La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual este martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos...
EuropaPress
Los investigadores han centrado el estudio en la nube de gas interestelar G165, ubicada a 50.000 años luz de la Tierra, en los márgenes de la Vía Láctea Leer
El Mundo
Según las estimaciones de un equipo liderado por científicos de la Universidad de Oxford, 3I/ATLAS podría tener más de 7.000 millones de años, por lo que cree que estamos...
El Mundo
La Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las...
EuropaPress
Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del […]
El Independiente
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile. Durante la pasada noche han confirmado que se trata de un...
El Mundo
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA descubrió el 1 de julio el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema...
EuropaPress
La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2025, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que...
EuropaPress
El hallazgo, a cargo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, suma a la comprensión del nacimiento de las estrellas masivas, menos comunes en el Universo...
El País
El verano astronómico empieza a una hora exacta, cuando se produce el fenómeno conocido como solsticio. Con una duración de 93 días y 16 horas, es la estación más larga...
El Mundo
El mes de junio nos regalará un evento astronómico con un encanto particular: la llegada de la "Luna de fresa" […]
El Independiente
El último plenilunio de la primavera recibe el nombre de Luna de la Fresa Leer
El Mundo
Press Release N° 27–2025
En la mañana del 4 de junio de 2025, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ofrece a los representantes de los medios...
ESA
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del...
El País