En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur.
La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney,...
Este plenilunio llega en forma de superluna y además habrá un eclipse total de luna que será visible en varios países, entre ellos, España Leer
Antes de que se asome la Luna de Sangre, nuestro satélite 'desaparece' por tercera vez este verano, coincidiendto con la última noche de la lluvia de estrellas de las...
Un eclipse total de Luna, con un color rojizo característico, será visible en unos días desde España, salvo en algunas zonas Leer
Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto
La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto, aunque quienes deseen observar este espectáculo veraniego...
Este año se esperan buenas condiciones para ver este espectáculo astronómico habitual del verano Leer
Estos meteoros nos visitan cada verano hasta el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
Estos meteoros nos visitan cada verano entre el 12 de julio y el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
El verano astronómico empieza a una hora exacta, cuando se produce el fenómeno conocido como solsticio. Con una duración de 93 días y 16 horas, es la estación más larga...
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
Cada año, entre finales de abril y principios de mayo, el cielo nos regala uno de sus eventos más esperados: […]