El eclipse tendrá lugar tras el atardecer y será visible en gran parte del mundo y en casi todo el territorio español. Este eclipse viene seguido de un eclipse solar parcial...
Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores...
Este plenilunio llega en forma de superluna y además habrá un eclipse total de luna que será visible en varios países, entre ellos, España Leer
El eclipse transformará La Luna de la Cosecha en la Luna de Sangre, un espectáculo que se podrá ver en casi todo el país; el OAN ofrece los horarios de la secuencia completa...
Este plenilunio llega en forma de superluna y además habrá un eclipse total de luna que será visible en varios países, entre ellos, España Leer
Tras la superluna negra de agosto, la próxima luna llena tendrá lugar antes de la entrada del otoño Leer
El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres...
La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 España será testigo de un eclipse total de Luna, un fenómeno astronómico en el que la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna...
Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa...
Antes de que se asome la Luna de Sangre, nuestro satélite 'desaparece' por tercera vez este verano, coincidiendto con la última noche de la lluvia de estrellas de las...
El telescopio espacial James Webb de la NASA ha descubierto una nueva luna que orbita alrededor de Urano, un descubrimiento que amplía la familia de...
La sonda Psyche de la NASA ha capturado imágenes de la Tierra y la Luna a unos 290 millones de kilómetros de distancia, mientras se dirige en dirección al...
Un eclipse total de Luna, con un color rojizo característico, será visible en unos días desde España, salvo en algunas zonas Leer
El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más
Territorio español será testigo exactamente dentro de un año, al atardecer del 12 de agosto de 2026, del primer eclipse solar total visible desde la...
El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo...
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
Un vehículo de lanzamiento modelo Jielong-3 fue lanzado desde el país asiático el pasado 8 de agosto, dejando la cuarta etapa del cohete en una órbita de perigeo bajo que ha...
El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la...
Un evento astronómico único en todo el siglo XXI Leer
La lluvia de estrellas de las Perseidas produjo este viernes una brillante bola de fuego originada por un cometa que […]
Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de julio y terminan hacia el 22...
Una nueva investigación ha descubierto evidencia convincente de que el agua de un cometa es sorprendentemente similar a la que se encuentra en los océanos de la Tierra.
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus...
Al plenilunio de agosto lo llamaban así al coincidir con la temporada de pesca de este pez prehistórico, ya que la luz de la luna ayudaba a su captura Leer
Con el verano ya asentado, llega la esperada Superluna del esturión, además de la popular Lluvia de estrellas de las Perseidas Leer
El Gobierno quiere aprobar este martes la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que...
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual este martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos...
Para apreciar el fenómeno conviene mirar al este una hora antes de la salida del sol, alrededor de las seis de la mañana Leer
Se invita a los periodistas a asistir a una mesa redonda con expertos en los últimos avances de Defensa Planetaria, desviación de asteroides, Programa Hera, Programa...
La NASA contrata al microbiólogo James Holden para que dedique los próximos tres años a predecir cómo sería la vida extraterrestre de este satélite Leer
AstroÁndalus prevé facturar un millón de euros gracias a la contemplación de estrellas
Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del […]
Te detallamos los fenómenos astronómicos de 2025 mes a mes, como las lunas llenas, las lluvias de estrellas y los eclipses, entre otros, así como las fases de la luna, que...
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
La NASA, a través de su Sistema ATLAS, detectó el 1 de julio el tercer objeto interestelar que cruza el […]
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA descubrió el 1 de julio el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema...
El descubrimiento revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Universo desde una nueva perspectiva. Leer
Empieza un nuevo mes y con él cambios en las fases de la luna. A continuación te dejamos el calendario lunar del mes de julio Leer
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento....
El observatorio Rubin presenta este lunes sus primeras imágenes del universo, unas instantáneas que son lo que en astronomía se denomina la 'primera luz' de...
Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el...
El verano astronómico empieza a una hora exacta, cuando se produce el fenómeno conocido como solsticio. Con una duración de 93 días y 16 horas, es la estación más larga...
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006
El mes de junio nos regalará un evento astronómico con un encanto particular: la llegada de la "Luna de fresa" […]
Astrónomos de la Universidad de Hawái han descubierto las explosiones cósmicas más energéticas jamás vistas. Han denominado a esta nueva […]
El último plenilunio de la primavera recibe el nombre de Luna de la Fresa Leer
El calendario lunar, un antiguo sistema de medición del tiempo basado en las fases de la luna, sigue siendo relevante […]