El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
Científicos han descubierto el posible origen de los transitorios rápidos de rayos X (FXT), misteriosos y fugaces estallidos de rayos X que han intrigado a...
El análisis del mayor conjunto de datos estandarizados de supernovas jamás creado sugiere que la energía oscura, que impulsa la expansión del cosmos, puede...
Un equipo de astrónomos puede haber captado un planeta aún en formación en acción, tallando un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a su...
La Tierra completará una rotación completa en un tiempo ligeramente menor de lo habitual este martes 22 de julio, lo que lo convierte en uno de los días más cortos...
El telescopio espacial Hubble de la ESA ha elegido como imagen de la semana un retrato de un enorme cúmulo de galaxias que se expande en el espacio-tiempo.
El calendario lunar, un método milenario que se usa para medir el tiempo, mantiene aún su relevancia en el mundo […]
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
El calendario lunar, un antiguo sistema de medición del tiempo basado en las fases de la luna, sigue siendo relevante […]
El calendario lunar, que es un antiguo sistema por el que se mide el tiempo y que se basa en […]