El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite Leer
Press Release N° 59–2025
El jueves 16 de octubre, la Agencia Espacial Europea (ESA) conmemorará su 50º aniversario junto a España, Estado Miembro fundador de la...
Llega el primer desfile de estrellas fugaces del otoño, un espectáculo de unos 20 meteoros por hora a una velocidad de 20 kilómetros por segundo Leer
La noche del 6 al 7 de octubre de 2025 regalará a los observadores del cielo un espectáculo único: la […]
El universo se acerca a la mitad de su vida útil de 33.000 millones de años, según calcula un físico de Cornell con nuevos datos de observatorios de...
Investigadores liderados por la Universidad de Arizona han detectado directamente un protoplaneta joven llamado WISPIT 2b, incrustado en un espacio anular en...
Nuestro satélite se ilumina totalmente este mes en una posición muy próxima a su mayor acercamiento a la Tierra, siendo además el primer plenilunio del otoño Leer
Las diferencias entre la cara visible y la cara oculta de nuestro satélite no se limitan a la superficie: Un nuevo análisis de las rocas traídas el año pasado a la Tierra...
El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado las primeras mediciones directas de las propiedades químicas y físicas de un posible disco de formación...
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz...
Debido a su pequeño tamaño no implicaba una amenaza, pero demuestra la alta densidad de objetos celestes pequeños en el sistema solar interior y la posibilidad de su...
Astrónomos han descubierto una inmensa estructura que se extiende unos asombrosos 185.000 años luz entre las galaxias NGC 4532 y DDO 137, ubicadas a 53 millones de años...
Observaciones solo posibles con la caacidad de visión ultravioleta del telescopio espacial Hubble han revelado una enana blanca alimentándose de un trozo de...
Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra un paisaje estelar nublado de un impresionante cúmulo estelar.
Una combinación de observaciones terrestres ha revelado las propiedades detalladas de las manchas estelares y la geometría orbital del sistema planetario...
Esta roca, de unos 23 metros de tamaño, orbita alrededor del Sol. Estas minilunas han pasado desapercibidas hasta que se pusieron en marcha telescopios capaces de rastrear...
Una voraz estrella enana blanca, no lejos de la Tierra, está devorando a su compañera celeste más cercana a una velocidad nunca vista, según han...
Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) han localizado una explosión de rayos gamma que se repitió varias veces en el transcurso de un día, un...
El primer objeto interestelar registrado en visitar el sistema solar podría haber sido un fragmento de un exoplaneta helado, según sugiere una investigación.
Nuevas observaciones con el telescopio espacial James Webb incluyen indicios de que un mundo como la Tierra dentro de la zona habitable de su estrella a 40 años luz,...
Este plenilunio llega en forma de superluna y además habrá un eclipse total de luna que será visible en varios países, entre ellos, España Leer
Un láser de anillo de alta precisión emplazado en el observatorio geodésico de la TUM (Universidad Técnica de Munich) ha logrado medir cómo la Tierra se...
El asteroide 1997 QK1 se muestra con forma de cacahuete en esta serie de 28 imágenes obtenidas por el Radar del Sistema Solar Goldstone de la Red de Espacio Profundo...
Hasta ahora, sólo se había encontrado otro exoplaneta en formación que girase en torno a una estrella parecida a la nuestra. Los astrónomos creen que se trata de un planeta...
Por primera vez se ha seguido directamente la lenta transformación de una estrella moribunda durante más de un siglo, revelando que se calienta más rápido...
Un nuevo modelo matemático para explicar la evolución del universo incluye, por primera vez, regiones de materia en colapso y vacíos en expansión, y puede...
La sonda Psyche de la NASA ha capturado imágenes de la Tierra y la Luna a unos 290 millones de kilómetros de distancia, mientras se dirige en dirección al...
Los primeros destellos de una supernova podrían ser analizados en cuestión de horas después de producirse para conocer su origen, gracias a un nuevo método...
Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto
Una sincronización externa frena automáticamente la actividad solar, según un modelo que deriva todos los ciclos de actividad conocidos a partir de la...
Astrónomos han descubierto el agujero negro potencialmente más masivo jamás detectado, cerca del límite teórico de lo posible en el universo y 10.000 veces más pesado que...
El plan de Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan, en China, requerirá hallar un agujero negro cercano, a menos de 50 años luz, y crear nanonaves de pocos...
El agujero negro más antiguo jamás confirmado ha sido localizado 500 millones de años después del Big Bang, hace 13.300 millones de años, cuando nuestro...
Desde la segunda mitad de julio, la lluvia de meteoros de las Perseidas surca el cielo nocturno, con intensidad creciente hasta las 50 estrellas fugaces por hora que se...
La Red de Espacio Profundo de la NASA captó el 28 de julio el asteroide cercano a la Tierra 2025 OW en su aproximación a nuestro planeta, que había sido descubierto...
Estos meteoros nos visitan cada verano hasta el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Un equipo liderado por investigadores de la Universidad de Montreal ha confirmado un quinto planeta potencialmente habitable alrededor de L 98-59, una enana...
Este 22 de julio se cumplen 31 años de la culminación de la secuencia de impactos protagonizada por el cometa Shoemaker-Levy 9 (S-L9) contra el planeta...
Investigadores de la Universidad de Hawái en Manoa han creado una molécula, llamada metanetetrol, que se creía demasiado inestable para existir, en...
Hace diez años, New Horizons se acercó más a la superficie de Plutón que cualquier otra nave espacial en la historia, volando a menos de 13.000 kilómetros...
La galaxia NG4858 está situada en la constelación Coma Berenices, y la distorsión de sus brazos se produce por la fuerza de arrastre del gas que existe entre galaxias Leer
Estos meteoros nos visitan cada verano entre el 12 de julio y el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
La Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las...
Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del […]
A más de 370 millones de kilómetros de la Tierra, entre las órbitas de Marte y Júpiter, flota uno de […]
Datos de archivo del telescopio Kepler han revelado que un sistema planetario que antes se creía sin planetas en realidad tiene dos mundos que orbitan su estrella de...
La NASA, a través de su Sistema ATLAS, detectó el 1 de julio el tercer objeto interestelar que cruza el […]
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA descubrió el 1 de julio el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema...
Astrónomos están obteniendo una imagen mucho más clara de cómo se veían las galaxias en el Universo primitivo gracias a un estudio con el Atacama Large...