La intensa llamarada que lanzó nuestra estrella el martes fue precedida por otras dos potentes en los días previos. Según advierte la Agencia Espacial Europea, esta tormenta...
Esta madrugada, el cielo sobre el Observatorio de Calar Alto, en Gérgal (Almería), se ha visto iluminado por una aurora […]
La roca procedía del cometa 2P/Encke y entró en la atmósfera terrestre una roca a una velocidad de unos 106.000l kilómetros por hora Leer
El fotógrafo español Dan Zafra cuenta cómo tomó una imagen sobre un fenómeno excepcional
Imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, descubiertas en datos del cazador de exoplanetas TESS de la NASA tomados meses antes de su identificación, revelan...
Científicos de la Universidad de Birmingham han confirmado dos antiguas teorías relacionadas con los agujeros negros gracias a la detección de la señal de...
Imágenes tomadas con la cámara infrarroja MIRI del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han permitido observar por primera vez las primeras galaxias en luz...
Read this release in English here. La NASA ha abierto el plazo para la acreditación de los medios para el lanzamiento de tres observatorios que estudiarán el Sol y...
Investigadores de la Universidad de Minnesota Twin Cities han realizado un descubrimiento revolucionario al observar y analizar el primer tipo nuevo de onda de...
Un vehículo de lanzamiento modelo Jielong-3 fue lanzado desde el país asiático el pasado 8 de agosto, dejando la cuarta etapa del cohete en una órbita de perigeo bajo que ha...
La lluvia de estrellas de las Perseidas produjo este viernes una brillante bola de fuego originada por un cometa que […]
Astrónomos han observado una explosión que empuja e influye a la estrella joven que la desencadenó. Si son comunes, estas estrellas y sus planetas están...
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de...
El análisis del mayor conjunto de datos estandarizados de supernovas jamás creado sugiere que la energía oscura, que impulsa la expansión del cosmos, puede...
El estudio de un señal de radio específica, originada tan solo cien millones de años después del Big Bang, puede ser clave para comprender las masas de las primeras estrellas.
El exoplaneta (TOI-6894b) que orbita alrededor de esa estrella enana es un planeta gaseoso de baja densidad, con un radio algo mayor que el de Saturno pero con solo la mitad de...