Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.
Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto
El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo e invita a las comunidades a coordinarse para afrontarlo
Así se puede comprobar si será visible en cada lugar de España el eclipse total del 12 de agosto de 2026, que cruzará la mitad norte del país cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte
El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España...
El Gobierno quiere aprobar este martes la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que seguirán millones de personas en la Península en 2026, 2027 y 2028
El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos
Una exposición sobre la luna y otra sobre la geometría en la naturaleza son las otras ofertas culturales para esta semana
AstroÁndalus prevé facturar un millón de euros gracias a la contemplación de estrellas
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo
La vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional dice que un recorte de presupuesto para observatorios estadounidenses también impactaría en Chile, donde operan varios proyectos del país norteamericano
El inicio de la estación puede darse en tres fechas distintas del calendario, según explica el Observatorio Astronómico Nacional
El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero, de la empresa Orión Astronomía. “Puede ser un gran antídoto contra...
Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan
El hallazgo, a cargo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, suma a la comprensión del nacimiento de las estrellas masivas, menos comunes en el Universo que las de masa baja y media, como nuestro Sol
La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006
El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico
Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir
Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra