Astronoticias

https://astronoticias.com

Vídeo | Una nueva (casi) luna para la Tierra

El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos

Un estudio sugiere que los móviles están rompiendo el vínculo entre las fases de la Luna y la menstruación

Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos

¿Cuándo empieza el otoño? Día y hora del cambio de estación en el hemisferio norte

El equinoccio tiene lugar este lunes. Otro fenómeno que acompaña al otoño es el cambio de hora, que tendrá lugar el último domingo de octubre

Se apaga la estrella de Julieta Fierro: muere la astrónoma y referente de la divulgación científica a los 77 años

La reconocida investigadora y profesora contribuyó a llevar la ciencia a todos los públicos con sus libros, conferencias, publicaciones y premios

Vídeo | Einstein tenía razón

Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía

INNA de AES Andes: el tiro de gracia de la astronomía mundial en Chile

Claramente, tener los cielos más prístinos del planeta es sólo un tema de ubicación, preservarlos es un tema de voluntad. Es pensar en la humanidad

El eclipse lunar total del 7 de septiembre, en imágenes

Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.

El eclipse lunar del 7 de septiembre de 2025 deja espectaculares imágenes

La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney, Ankara y Dubái

Cómo ver el eclipse total de este 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan

Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

El eclipse del 7 de septiembre durará 82 minutos, lejos del récord de 2018 pero más largo que la media de los últimos cinco años

La fase total de esta ‘luna de sangre’ visible desde la Península superará los 62 minutos de media de los cuatro eclipses totales anteriores

Cómo ver el eclipse total del 7 de septiembre: la Luna prueba que los terraplanistas se equivocan

Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse

Arranca la comisión del Gobierno para el eclipse de agosto de 2026: un evento masivo en la España vaciada

El grupo de trabajo que reúne a 13 ministerios se ha reunido este jueves por primera vez con el reto de garantizar la observación segura del fenómeno, el primero de tres eclipses de máxima categoría en los próximos tres años

Los eclipses que van a oscurecer España iluminarán los misterios de la corona solar

Equipos internacionales de científicos visitarán la península Ibérica durante los dos próximos eclipses totales de agosto de 2026 y 2027 para estudiar la capa más externa del Sol

La primera observación del interior de una estrella abre una ventana sin precedentes al nacimiento de la materia

El descubrimiento de una insólita explosión estelar confirma la existencia de una “cebolla cósmica” con capas de elementos químicos dentro de cada astro

Descubierta una nueva luna de Urano, gracias al telescopio espacial ‘James Webb’

El planeta tiene ahora 29 satélites, y los expertos no descartan que sean más

¿Hay vida en otros planetas? Quizás no estemos solos, sino lejos

Si hay vida fuera de la Tierra, los expertos sospechan que será microbiana, aunque no descartan formas más complejas o inteligentes.

Perseidas 2025 en México: cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas más intensa del verano

Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto

Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia: “Vendrán millones de personas a España a ver el eclipse de 2026”

El presidente de la comisión que agrupa a 13 ministerios para organizar la observación del fenómeno astronómico advierte de que es un reto de seguridad pública muy complejo e invita a las comunidades a coordinarse para afrontarlo

Falta un año para el eclipse del siglo: hoy es el día para saber dónde verlo

Así se puede comprobar si será visible en cada lugar de España el eclipse total del 12 de agosto de 2026, que cruzará la mitad norte del país cuando el sol estará ya muy cerca de ponerse en el horizonte

Los restos de un cohete chino iluminan el cielo del sureste español tras su reingreso en la atmósfera

El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península

¿De dónde salen realmente las perseidas? La historia de Perseo y de la lluvia de estrellas de agosto

La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación

Una misión interestelar para estudiar un agujero negro desde cerca, ¿ciencia ficción o realidad?

Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa

Velocidades improbables y agujeros de gusano: ¿podremos viajar en el tiempo?

Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España...

Como un Mundial: España movilizará 13 ministerios ante el reto inédito de los eclipses solares totales que se avecinan

El Gobierno quiere aprobar este martes la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que seguirán millones de personas en la Península en 2026, 2027 y 2028

Claude Canizares, astrofísico de la NASA: “Con los presupuestos de Trump, el Gobierno dispara una metralleta contra todo el mundo”

El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU

La revista ‘Science’ retracta el estudio de la vida alternativa, 15 años después

La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico

El espacio está muy vacío y encima faltan autobuses

Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada

El Gobierno compromete 400 millones para traer a España el Telescopio de Treinta Metros que Trump quiere cancelar

El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái

Vídeo | Un visitante de otro sistema solar

El tercer objeto interestelar jamás observado trae información sobre mundos lejanos

5 planes gratis en Madrid del 18 al 25 de julio: fiestas de Carabanchel y gladiadores en Alcalá

Una exposición sobre la luna y otra sobre la geometría en la naturaleza son las otras ofertas culturales para esta semana

Turismo astronómico desde Jaén

AstroÁndalus prevé facturar un millón de euros gracias a la contemplación de estrellas

Los secretos de las primeras galaxias en el cosmos revelados por astrónomos chilenos: “Parecen un choque de trenes, pero en el espacio”

Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

España ya tiene el mapa oficial de los eclipses totales de 2026 y 2027 para saber dónde ir a verlos

El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular

La primera imagen de una estrella destruida por una doble detonación captura una de las explosiones más enigmáticas del universo

Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos

¿Cómo afectan al tiempo los agujeros negros?

La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio

La astronomía entra en una nueva era con las imágenes más detalladas del cosmos jamás grabadas

El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo

Mónica Rubio, astrónoma: “Cada vez que un telescopio entra en funcionamiento, el universo nos asombra con lo inimaginable”

La vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional dice que un recorte de presupuesto para observatorios estadounidenses también impactaría en Chile, donde operan varios proyectos del país norteamericano

Se acerca el solsticio de verano: ¿A qué hora comienza y por qué varía de fecha?

El inicio de la estación puede darse en tres fechas distintas del calendario, según explica el Observatorio Astronómico Nacional

El turismo de estrellas se dispara en España: de experiencias con parapente en Guadalajara a navegaciones nocturnas por el embalse de Gabriel y Galán

El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero, de la empresa Orión Astronomía. “Puede ser un gran antídoto contra...

Planetas oceánicos habitables: ¿señales de vida extraterrestre?

Un equipo de astrónomos asegura que tiene indicios de vida en un exoplaneta, pero sus colegas dudan

Un estudio de la UNAM sugiere que el “misterioso objeto cósmico” de la nebulosa Pata de gato es en realidad una estrella fugitiva

El hallazgo, a cargo del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica en Morelia, suma a la comprensión del nacimiento de las estrellas masivas, menos comunes en el Universo que las de masa baja y media, como nuestro Sol

Luna de fresa: ¿Cuándo se podrá observar la luna llena de junio desde España?

La última luna llena de la primavera va a estar más baja de lo normal, algo que no ocurre desde 2006

El sur de Cataluña, epicentro de un eclipse solar histórico previsto en 2026

El ejecutivo catalán impulsa un plan de acción interdepartamental para impulsar la investigación y divulgación científica, la movilidad y la seguridad del fenómeno astronómico

La guerra de las galaxias: ¿qué acabó con los colosos del universo?

Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir

¿Podemos descartar que exista un planeta gemelo de la Tierra justo al otro lado del Sol?

Un planeta como el nuestro, o cualquier otro situado ahí, ejercería una fuerza gravitatoria que influiría en todos los objetos astronómicos que se mueven en esa zona del Sistema Solar, así que lo hubiésemos detectado

Una lluvia de meteoros llega a España: ¿cómo y cuándo ver las Eta Acuáridas?

Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo

Vídeo | La vida pudo surgir en el hielo interestelar

Un experimento muestra que las moléculas orgánicas necesarias para la vida pueden surgir en el espacio y viajar desde ahí a planetas como la Tierra



Astronoticias Noticias de astronomia, astronáutica y ciencias del espacio