Algunas de las primeras estrellas del universo podrían haber sido muy diferentes de las estrellas regulares (producidas por fusión nuclear) catalogadas...
EuropaPress
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, nunca se detiene: gira y se tambalea. Y ahora, el telescopio espacial Gaia de la ESA revela también una onda gigante que se...
EuropaPress
Mercurio pudo formarse por la colisión entre dos cuerpos de masas similares y no por haber perdido gran parte de su masa tras la colisión con un gran cuerpo celeste,...
EuropaPress
Observaciones de la estructura atmosférica de Saturno con el Telescopio Espacial James Webb revelan características complejas y misteriosas nunca antes vistas en ningún...
EuropaPress
El último rescoldo de un agujero negro primordial podría ser el origen de la "partícula fantasma" de mayor energía detectada hasta la fecha, según propone...
EuropaPress
Científicos de la Universidad de Birmingham han confirmado dos antiguas teorías relacionadas con los agujeros negros gracias a la detección de la señal de...
EuropaPress
Astrónomos han descubierto "agujeros negros supermasivos envueltos en polvo" en el universo primitivo, menos de mil millones de años tras el Big Bang, un...
EuropaPress
Lo que parece una cima escarpada e iluminada por estrellas es en realidad una nube de polvo cósmico devorada por los vientos abrasadores y la radiación de...
EuropaPress
Press Release N° 48–2025
La iniciativa Flight Ticket es una colaboración entre la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea para que las empresas e...
ESA
Imágenes tomadas con la cámara infrarroja MIRI del Telescopio Espacial James Webb (JWST) han permitido observar por primera vez las primeras galaxias en luz...
EuropaPress
Una rara explosión estelar ha revelado un núcleo de elementos pesados que desafía las teorías sobre cómo viven y mueren las estrellas masivas, según un...
EuropaPress
Las ‘lágrimas de San Lorenzo’, famosas por su alta concentración de meteoros multicolor, alcanzarán su pico de intensidad la noche del 12 y la madrugada del 13 de agosto
El País
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
El Independiente
La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto, aunque quienes deseen observar este espectáculo veraniego...
EuropaPress
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
El País
Los agujeros negros binarios podrían no ser "vagabundos solitarios" después de todo; podría haber un "gigante" aún más misterioso acechando tras ellos.
EuropaPress
La materia oscura podría haberse formado en un sector oculto en los confines del universo, una especie de 'mundo espejo' con sus propias versiones de...
EuropaPress
Astrónomos están demostrando cómo los telescopios pueden reutilizarse como sensores climáticos, ayudando a rastrear los cambios en la atmósfera terrestre...
EuropaPress
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar
El País
Las Delta Acuáridas son una de las lluvias de estrellas más importantes y antiguas del verano. Este evento ocurre cuando […]
El Independiente
Estos meteoros nos visitan cada verano hasta el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
El Mundo
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas...
El Mundo
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb ha observado eventos de disrupción de marea (TDE por sus siglas en inglés) en los que agujeros negros devolran estrellas en...
EuropaPress
La Colaboración internacional LIGO-Virgo-KAGRA (LVK) ha detectado la fusión de los agujeros negros más masivos jamás observados con ondas gravitacionales...
EuropaPress
Estos meteoros nos visitan cada verano entre el 12 de julio y el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
El Mundo
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
El País
Un cúmulo globular previamente inexplorado brilla con estrellas multicolores en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.
EuropaPress
Esta imagen de la Cresta Molecular de Vela fue captada por la misión SPHEREx de la NASA y forma parte de la primera publicación de datos de la misión el 2 de julio de...
EuropaPress
El calendario lunar, un método milenario que se usa para medir el tiempo, mantiene aún su relevancia en el mundo […]
El Independiente
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
El País
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento....
El Mundo
El observatorio Rubin presenta este lunes sus primeras imágenes del universo, unas instantáneas que son lo que en astronomía se denomina la 'primera luz' de...
EuropaPress
El estudio de un señal de radio específica, originada tan solo cien millones de años después del Big Bang, puede ser clave para comprender las masas de las primeras estrellas.
EuropaPress
El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero,...
El País
Las observaciones realizadas con radiotelescopios del desierto chileno de Atacama permiten conocer mejor una de las etapas menos conocidas de la historia del universo: el...
El Mundo
La nave Solar Orbiter, liderada por la Agencia Espacial Europea (ESA), consigue captar por primera vez imágenes de los polos solares, una visión que cambiará la comprensión...
El Mundo
El calendario lunar, que es un antiguo sistema por el que se mide el tiempo y que se basa en […]
El Independiente