 
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
 El Independiente
 El Independiente
 
 
   Astrónomos han captado un agujero negro supermasivo en pleno despertar de un largo letargo, comenzando a consumir material activamente y a lanzar chorros hace apenas mil años.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   La lluvia de meteoros Perseidas alcanzará su máximo esplendor la noche del 12 al 13 de agosto, aunque quienes deseen observar este espectáculo veraniego podrían verse decepcionados por la Luna.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Un vehículo de lanzamiento modelo Jielong-3 fue lanzado desde el país asiático el pasado 8 de agosto, dejando la cuarta etapa del cohete en una órbita de perigeo bajo que ha acabado reingresado en la atmósfera Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
El vehículo espacial Jielong-3, lanzado el 8 de agosto, se desintegró en su reingreso la noche del domingo, generando una brillante bola de fuego visible en varias zonas de la península
 El País
 El País
 
 
Un evento astronómico único en todo el siglo XXI Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
La constelación de Perseo solo está unida por nuestra imaginación
 El País
 El País
 
 
 
La lluvia de estrellas de las Perseidas produjo este viernes una brillante bola de fuego originada por un cometa que […]
 El Independiente
 El Independiente
 
 
Aunque su momento de máxima actividad tiene lugar en la noche del 12 al 13 de agosto, las Perseidas comienzan habitualmente a verse hacia el 23 de julio y terminan hacia el 22 de agosto Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
El 12 de agosto de 2026 tendrá lugar el primer eclipse solar total en más de un siglo, un año después asistiremos al eclipse más largo y en 2028 a un eclipse anular solar. Los tres fenómenos se podrán ver desde España y han desatado una locura...
 El Mundo
 El Mundo
 
 
   Una nueva investigación ha descubierto evidencia convincente de que el agua de un cometa es sorprendentemente similar a la que se encuentra en los océanos de la Tierra.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Astrónomos han descubierto una galaxia en rotación notablemente grumosa que existió tan solo 900 millones de años después del Big Bang, lo que arroja nueva luz sobre la evolución de galaxias en el universo primitivo.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   El cometa 3I/ATLAS viaja a través de nuestro sistema solar a la asombrosa velocidad de 209.000 kilómetros por hora, la mayor velocidad jamás registrada para un objeto de origen interestelar.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Astrónomos han descubierto el agujero negro potencialmente más masivo jamás detectado, cerca del límite teórico de lo posible en el universo y 10.000 veces más pesado que el de la Vía Láctea.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Utilizando el Telescopio Espacial James Webb, astrónomos han encontrado evidencia sólida de un planeta gigante orbitando una estrella en el sistema estelar más cercano a nuestro Sol.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Los agujeros negros binarios podrían no ser "vagabundos solitarios" después de todo; podría haber un "gigante" aún más misterioso acechando tras ellos.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Un reconocido físico teórico plantea la posibilidad de enviar minúsculas naves al agujero negro más cercano a la Tierra para poner a prueba los límites de la física. Sus colegas creen que la propuesta es demasiado especulativa
 El País
 El País
 
 
El plan de Cosimo Bambi, investigador de la Universidad de Fudan, en China, requerirá hallar un agujero negro cercano, a menos de 50 años luz, y crear nanonaves de pocos gramos de peso impulsadas por un láser, como las que propuso hace una década...
 El Mundo
 El Mundo
 
 
   El agujero negro más antiguo jamás confirmado ha sido localizado 500 millones de años después del Big Bang, hace 13.300 millones de años, cuando nuestro universo tenía tan solo el 3% de su edad actual.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Desde la segunda mitad de julio, la lluvia de meteoros de las Perseidas surca el cielo nocturno, con intensidad creciente hasta las 50 estrellas fugaces por hora que se prevén para mitad de agosto.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Este año se esperan buenas condiciones para ver este espectáculo astronómico habitual del verano Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
   Astrónomos de la Universidad de Warwick han descubierto evidencia convincente de que una enana blanca cercana es, de hecho, el remanente de la fusión de dos estrellas.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Una investigación dirigida por astrónomos del Dartmouth College ha casi triplicado el número de galaxias enanas estudiadas en busca de satélites con un tamaño inferior a una décima parte de la Vía Láctea.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Astrónomos han descubierto una vasta burbuja de gas y polvo en expansión que rodea a una estrella supergigante roja, la mayor estructura de este tipo jamás vista en la Vía Láctea.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Astrónomos han observado una explosión que empuja e influye a la estrella joven que la desencadenó. Si son comunes, estas estrellas y sus planetas están expuestos a un entorno más adverso de lo previsto.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   La Red de Espacio Profundo de la NASA captó el 28 de julio el asteroide cercano a la Tierra 2025 OW en su aproximación a nuestro planeta, que había sido descubierto solo 21 días antes.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   La materia oscura podría haberse formado en un sector oculto en los confines del universo, una especie de 'mundo espejo' con sus propias versiones de partículas y fuerzas.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Los planetas gigantes que flotan libremente sin orbitar una estrella tienen el potencial de formar sus propios sistemas planetarios en miniatura.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
   Astrónomos están demostrando cómo los telescopios pueden reutilizarse como sensores climáticos, ayudando a rastrear los cambios en la atmósfera terrestre ante el calentamiento global.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
 
El 12 de agosto de 2026, España vivirá un evento astronómico excepcional: un eclipse solar total que será visible en […]
 El Independiente
 El Independiente
 
 
Trasladarnos al futuro a mayor velocidad de la habitual es posible, al menos en teoría, pero quizás no podamos regresar
 El País
 El País
 
 
   Esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA revisitó una de las regiones más emblemáticas del cielo, el Campo Ultraprofundo del Hubble, a través de dos de sus instrumentos.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Al plenilunio de agosto lo llamaban así al coincidir con la temporada de pesca de este pez prehistórico, ya que la luz de la luna ayudaba a su captura Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
Con el verano ya asentado, llega la esperada Superluna del esturión, además de la popular Lluvia de estrellas de las Perseidas Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
Durante 150 años, la galaxia OJ 287 y sus variaciones de brillo a 5.000 millones de años luz han intrigado a los astrónomos, que sospechan que dos agujeros negros supermasivos se unen en su núcleo.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Un marco teórico sencillo ha sido presentado para describir la evolución del sistema acoplado interior-atmósfera de exoplanetas rocosos calientes, conocidos como 'planetas de lava'.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos que llegarán a España...
 El País
 El País
 
 
   El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que se crea la Comisión Interministerial para la preparación, organización y coordinación de actuaciones relacionadas con el llamado Trío de Eclipses 2026-2027-2028.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
 
Las Delta Acuáridas son una de las lluvias de estrellas más importantes y antiguas del verano. Este evento ocurre cuando […]
 El Independiente
 El Independiente
 
 
Estos meteoros nos visitan cada verano hasta el 23 de agosto, viajando a una velocidad de 15.000 km/h Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
El Gobierno quiere aprobar este martes la creación de una comisión para “garantizar la seguridad” durante el histórico trío de eclipses de máxima categoría que seguirán millones de personas en la Península en 2026, 2027 y 2028
 El País
 El País
 
 
   El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA se han unido para identificar un nuevo posible ejemplo de una clase inusual de agujeros negros.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
 
El calendario lunar es una de las formas más antiguas de medir el tiempo, basada en el ciclo mensual de […]
 El Independiente
 El Independiente
 
 
El exvicepresidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts alerta de las consecuencias “devastadoras” de las políticas del presidente de EE UU
 El País
 El País
 
 
Los modelos teóricos para reproducir la observación muestran que debían estar girando con velocidades extremas, de hasta el 80% o el 90% de las velocidades máximas posibles Leer
 El Mundo
 El Mundo
 
 
La prestigiosa publicación cambia sus propias reglas para descartar un polémico estudio de la NASA que descubrió vida basada en arsénico
 El País
 El País
 
 
   El observatorio ALMA ha descubierto moléculas orgánicas complejas -incluyendo la primera detección tentativa de etilenglicol y glicolonitrilo- en el disco de la protoestrella V883 Orionis.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Por primera vez, el telescopio espacial James Webb ha observado eventos de disrupción de marea (TDE por sus siglas en inglés) en los que agujeros negros devolran estrellas en galaxias polvorientas.
 EuropaPress
 EuropaPress
 
 
Recordatorio: nuestra galaxia va a chocar con otra, pero no pasa nada
 El País
 El País
 
 
El Ministerio de Ciencia impulsa la construcción del mayor observatorio del hemisferio norte en la isla de La Palma en lugar de Hawái
 El País
 El País