El suelo lunar podría sustentar vida en la Luna

Una nueva tecnología podría ayudar a los humanos a sobrevivir en la Luna, según aseguran científicos de la Universidad China de Hong Kong (China). En un estudio publicado en la revista 'Joule' de Cell Press, los investigadores extrajeron agua...

Una galaxia como una medusa cósmica

La galaxia NG4858 está situada en la constelación Coma Berenices, y la distorsión de sus brazos se produce por la fuerza de arrastre del gas que existe entre galaxias Leer

Calendario lunar de 2025: las fases de la luna de todo el año

Te detallamos los fenómenos astronómicos de 2025 mes a mes, como las lunas llenas, las lluvias de estrellas y los eclipses, entre otros, así como las fases de la luna, que afectan a los humanos en su productividad y en su nivel de energía Leer

Primer sistema planetario que funciona como un tiovivo

   Datos de archivo del telescopio Kepler han revelado que un sistema planetario que antes se creía sin planetas en realidad tiene dos mundos que orbitan su estrella de forma peculiar, como un tiovivo.

Nueva aleación para encontrar mundos habitables

   Un nuevo material que se contrae al calentarse y se expande al enfriarse puede aprovecharse para los telescopios espaciales ultraestables requeridos para la búsqueda de mundos habitables.

Primera imagen de una estrella muerta que explotó dos veces

   Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT) de ESO, han encontrado patrones que confirman que su estrella sufrió un par de explosiones.

Pódcast en español de la NASA estrena su tercera temporada

Read this release in English here. La NASA estrenó el martes el primer episodio de la tercera temporada de Universo curioso de la NASA, el único pódcast en español de la agencia. Los episodios se centran en algunas de las principales misiones y...

La Tierra se mueve a velocidad mínima esta semana

   La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2025, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.

El telescopio espacial James Webb descubre su primer exoplaneta

   Gracias a la investigación dirigida por un investigador del CNRS en el Observatorio de París-PSL , asociado a la Universidad de Grenoble Alpes (Francia), el Telescopio Espacial James Webb (JWST) capturó recientemente la imagen...