La Tierra y toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo, según los astrónomos de la Universidad de...
EuropaPress
Un equipo de investigadores, liderados por el Núcleo Milenio de Galaxias de Chile, consigue realizar una radiografía detallada del universo en su etapa inicial
El País
Después de la llamada "Luna de Fresa" en junio, llega la luna llena de julio, conocida como la Luna del […]
El Independiente
Press Release N° 43–2025
Se invita a los periodistas a asistir al regreso del astronauta del proyecto de la ESA Sławosz Uznański-Wiśniewski, que tendrá lugar no antes del 14 de julio a Colonia (Alemania), sede del Centro Europeo de...
ESA
El telescopio espacial Hubble de la ESA ha elegido como imagen de la semana un retrato de un enorme cúmulo de galaxias que se expande en el espacio-tiempo.
EuropaPress
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) liderará un ambicioso proyecto europeo que busca anticipar cómo observará planetas similares a […]
El Independiente
Te detallamos los fenómenos astronómicos de 2025 mes a mes, como las lunas llenas, las lluvias de estrellas y los eclipses, entre otros, así como las fases de la luna, que afectan a los humanos en su productividad y en su nivel de energía Leer
El Mundo
A más de 370 millones de kilómetros de la Tierra, entre las órbitas de Marte y Júpiter, flota uno de […]
El Independiente
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
El País
El Instituto Geográfico Nacional publica una web con cálculos astronómicos, gráficos que muestran lugares idóneos de observación y recomendaciones de seguridad para un trienio histórico de eclipses que culmina en 2028 con uno anular
El País
Un cúmulo globular previamente inexplorado brilla con estrellas multicolores en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA.
EuropaPress
Datos de archivo del telescopio Kepler han revelado que un sistema planetario que antes se creía sin planetas en realidad tiene dos mundos que orbitan su estrella de forma peculiar, como un tiovivo.
EuropaPress
Astrónomos de la Universidad de Warwick han colaborado con científicos ciudadanos para descubrir una nueva estrella explosiva extremadamente brillante que está devorando una compañera estelar.
EuropaPress
Un nuevo material que se contrae al calentarse y se expande al enfriarse puede aprovecharse para los telescopios espaciales ultraestables requeridos para la búsqueda de mundos habitables.
EuropaPress
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile. Durante la pasada noche han confirmado que se trata de un cometa. Los astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias rastrean...
El Mundo
Esta imagen de la Cresta Molecular de Vela fue captada por la misión SPHEREx de la NASA y forma parte de la primera publicación de datos de la misión el 2 de julio de 2025.
EuropaPress
La NASA, a través de su Sistema ATLAS, detectó el 1 de julio el tercer objeto interestelar que cruza el […]
El Independiente
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA descubrió el 1 de julio el tercer objeto interestelar conocido que atraviesa el Sistema Solar.
EuropaPress
El descubrimiento revela detalles de algunas de las detonaciones más importantes del Universo desde una nueva perspectiva. Leer
El Mundo
Astrónomos que utilizan la misión Cheops de la Agencia Espacial Europea han detectado un exoplaneta que parece estar generando llamaradas de radiación provenientes de la estrella que orbita.
EuropaPress
Astrónomos están obteniendo una imagen mucho más clara de cómo se veían las galaxias en el Universo primitivo gracias a un estudio con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).
EuropaPress
Al estudiar los restos centenarios de la supernova SNR 0509-67.5 con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT) de ESO, han encontrado patrones que confirman que su estrella sufrió un par de explosiones.
EuropaPress
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
El País
Press Release N° 41–2025
El segundo satélite de tercera generación Meteosat (MTG) y el primer instrumento de la misión Copernicus Sentinel-4 despegaron a las 23:04 CEST del martes 1 de julio. El satélite ya está en camino para monitorizar...
ESA
Read this release in English here. La NASA estrenó el martes el primer episodio de la tercera temporada de Universo curioso de la NASA, el único pódcast en español de la agencia. Los episodios se centran en algunas de las principales misiones y...
NASA
Astrónomos han confirmado una galaxia que permaneció prácticamente inalterada alrededor de 7.000 millones de años: un auténtico fósil cósmico que permite estudiar la formación de las primeras galaxias.
EuropaPress
El Telescopio Espacial James Webb se centró en el Cúmulo Bala, que integra dos cúmulos de galaxias, obteniendo imágenes muy detalladas con una abundancia sin precedentes de galaxias extremadamente tenues.
EuropaPress
La Tierra atravesará este jueves 3 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2025, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.
EuropaPress
La luz que el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA capturó para crear esta imagen llegó al telescopio tras un viaje de 250 millones de años.
EuropaPress
Empieza un nuevo mes y con él cambios en las fases de la luna. A continuación te dejamos el calendario lunar del mes de julio Leer
El Mundo
Desde 2015, científicos, astrónomos, astronautas, artistas y personalidades de todo el mundo llaman a celebrar cada 30 de junio el Día Mundial del Asteroide.
EuropaPress
El calendario lunar, un método milenario que se usa para medir el tiempo, mantiene aún su relevancia en el mundo […]
El Independiente
Astrónomos de la Universidad de Montreal (Canadá) han descubierto una enorme nube de partículas energéticas -un 'mini halo'- que rodea uno de los cúmulos de galaxias más distantes jamás observados, lo que marca un gran paso...
EuropaPress
Press Release N° 40–2025
La nave espacial Dragon, que lleva al astronauta polaco de proyecto de la ESA Sławosz Uznański-Wiśniewski y a sus colegas Peggy Whitson, Shubhanshu Shukla y Tibor kapu, se acopló a la Estación Espacial...
ESA
Los expertos de la entidad advierten que este auge contribuye a la saturación orbital y al deterioro del "patrimonio celeste", tanto en la observación astronómica como en la percepción cultural del cielo Leer
El Mundo
Gracias a la investigación dirigida por un investigador del CNRS en el Observatorio de París-PSL , asociado a la Universidad de Grenoble Alpes (Francia), el Telescopio Espacial James Webb (JWST) capturó recientemente la imagen...
EuropaPress
El nuevo mundo descubierto por el telescopio más potente ha sido denominado TWA 7b, está a 110 años luz de la Tierra y se encuentra dentro de un disco de escombros rocosos y de polvo de una joven estrella que se formó hace 6,4 millones de...
El Mundo
La fuerza de gravitación cerca del agujero negro es muy fuerte y eso cambia cómo se percibe el tiempo y el espacio
El País
El equipo científico liderado por el español Juan Manuel Borrero ha logrado realizar mediciones pioneras, utilizando el telescopio solar GREGOR (Tenerife), que pueden ayudar a detectar tormentas solares que pueden tener efectos nefastos en nuestra...
El Mundo
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento. Producirá la película más completa jamás realizada del cielo nocturno. Leer
El Mundo
El Observatorio Vera C. Rubin, inaugurado en el norte de Chile, presenta su primer conjunto de fotografías y vídeos obtenidos con la cámara digital más grande del mundo
El País
El observatorio Rubin presenta este lunes sus primeras imágenes del universo, unas instantáneas que son lo que en astronomía se denomina la 'primera luz' de un instrumento.
EuropaPress
La vicepresidenta de la Unión Astronómica Internacional dice que un recorte de presupuesto para observatorios estadounidenses también impactaría en Chile, donde operan varios proyectos del país norteamericano
El País
La nueva estación entra en la madrugada del viernes al sábado y este año, durará 93 días y 15 horas. Terminará el 23 de septiembre con la llegada del otoño Leer
El Mundo
El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA ha revisitado la cercana galaxia enana NGC 4449, a 12,5 millones de años luz de distancia, en la constelación de Canes Venatici (los Perros de Caza).
EuropaPress
Astrónomos han encontrado dos candidatos prometedores del posible planeta Nueve del Sistema Solar, buscando su señal térmica en lugar de la luz reflejada en datos del telescopio espacial japonés AKARI.
EuropaPress
El inicio de la estación puede darse en tres fechas distintas del calendario, según explica el Observatorio Astronómico Nacional
El País
El estudio de un señal de radio específica, originada tan solo cien millones de años después del Big Bang, puede ser clave para comprender las masas de las primeras estrellas.
EuropaPress
El sector dedicado al astroturismo ha crecido un 400% desde la pandemia y se ha diversificado con actividades de lo más atractivas. “La gente flipa”, comenta Rubén Romero, de la empresa Orión Astronomía. “Puede ser un gran antídoto contra...
El País
Investigadores de Yale muestran cómo la evolución a largo plazo de sistemas estelares binarios con dos planetas y dos estrellas puede producir algo raro: los Júpiter doblemente calientes.
EuropaPress