Por primera vez, astrónomos han utilizado púlsares binarios y solitarios para delimitar las propiedades de un subhalo de materia oscura en nuestra galaxia.
EuropaPress
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que puede pronosticar la velocidad del viento solar con hasta cuatro días de antelación.
EuropaPress
Un vínculo sorprendente ha sido descubierto entre la estructura de nuestra galaxia y la evolución de la corteza terrestre, demostrando que su desarrollo también fue moldeado por el impacto de meteoritos.
EuropaPress
Una extraña 'cruz de Einstein', con una imagen adicional a las cuatro que habitualmente forman esta configuración cósmica poco común, ha sido identificada como un halo masivo de materia oscura.
EuropaPress
Datos del telescopio espacial Gaia de la ESA han hecho posible crear el mapa tridimensional más preciso de las regiones de formación estelar en nuestra galaxia, la Vía Láctea.
EuropaPress
Astrónomos han detectado la acreción activa de material en un protoplaneta gigante, con una masa cuatro veces la de Júpiter y que orbita su estrella a tres veces la distancia entre el Sol y Neptuno.
EuropaPress
Nuevas imágenes detalladas del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia M87 revelan un entorno dinámico con patrones de polarización cambiantes cerca del agujero negro.
EuropaPress
En meteorología, el otoño comienza el 1 de septiembre, sin embargo, el equinoccio de septiembre da paso al otoño astronómico en el hemisferio norte, y a la primavera en el sur.
EuropaPress
El Sol se ha vuelto cada vez más activo desde 2008, según un nuevo estudio de la NASA. Se sabe que la actividad solar fluctúa en ciclos de 11 años, pero existen variaciones a largo plazo que pueden durar décadas.
EuropaPress
Esta nueva imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra un paisaje estelar nublado de un impresionante cúmulo estelar.
EuropaPress
Astrónomos han creado un mapa detallado que revela los campos magnéticos que recorren TW Hydrae, una de las estrellas conocidas más cercanas con un disco de formación planetaria.
EuropaPress
El último eclipse solar de 2025 tendrá lugar el 21 de septiembre, justo un día antes del equinoccio. El eclipse solar parcial será visible desde Nueva Zelanda, la Antártida y el Pacífico Sur.
EuropaPress
La especie tecnológica más cercana estaría a 33.000 años luz de la Tierra y su civilización tendría al menos 280.000 años, y posiblemente millones de años, para existir al mismo tiempo que nosotros.
EuropaPress
Hace 10 años se detectaron las primeras ondas gravitacionales y comenzó una nueva era en la astronomía
El País
Matemáticos han producido los primeros modelos autoconsistentes de la tacoclina del Sol, la misteriosa característica que controla sus propiedades magnéticas, incorporando los ingredientes dinámicos correctos.
EuropaPress
Un grupo de astrónomos detectó por primera vez silano (una molécula de silicio e hidrógeno) en la atmósfera de una antigua enana marrón apodada "El Accidente".
EuropaPress
Una combinación de observaciones terrestres ha revelado las propiedades detalladas de las manchas estelares y la geometría orbital del sistema planetario TOI-3884, a 140 años luz.
EuropaPress
Esta roca, de unos 23 metros de tamaño, orbita alrededor del Sol. Estas minilunas han pasado desapercibidas hasta que se pusieron en marcha telescopios capaces de rastrear grandes regiones del cielo Leer
El Mundo
Imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, descubiertas en datos del cazador de exoplanetas TESS de la NASA tomados meses antes de su identificación, revelan información sobre otros sistemas solares
EuropaPress
El telescopio espacial James Webb ha observado un exoplaneta que orbita un púlsar de milisegundos, PSR J2322-2650b, y ha descubierto que su atmósfera está compuesta casi totalmente por carbono puro.
EuropaPress
La misión MMS de la NASA ha observado por primera vez ondas posiblemente generadas por iones captadores heliosféricos y actividad ondulatoria asociada en el entorno del viento solar cercano a la Tierra.
EuropaPress
Simulaciones dirigidas por la Universidad de Surrey han resuelto el misterio sobre el origen de los cúmulos globulares, uno de los tipos de sistemas estelares más antiguos y densos del universo.
EuropaPress
Los astrofísicos han creído durante mucho tiempo que los agujeros negros explotan al final de sus vidas, y que tales explosiones ocurren, como máximo, solo una vez cada 100.000 años.
EuropaPress
Científicos de la Universidad de Birmingham han confirmado dos antiguas teorías relacionadas con los agujeros negros gracias a la detección de la señal de onda gravitacional más claramente registrada hasta la fecha.
EuropaPress
Muy lejos, hacia los confines de nuestra galaxia, la Vía Láctea, una joven estrella en formación anuncia su nacimiento al Universo en forma de un espectáculo de fuegos artificiales con aspecto festivo.
EuropaPress
Astrónomos liderados por el Observatorio Astronómico de Shanghái han descubierto un agujero negro errante en una galaxia enana situada a unos 230 millones de años luz de distancia.
EuropaPress
Una voraz estrella enana blanca, no lejos de la Tierra, está devorando a su compañera celeste más cercana a una velocidad nunca vista, según han descubierto científicos espaciales.
EuropaPress
Una nueva herramienta de la Universidad de Oxford basada en IA filtra miles de alertas para identificar las pocas señales genuinas causadas por supernovas y reduciendo un 85% la carga de trabajo en la tarea.
EuropaPress
Un equipo dirigido por el Southwest Research Institute (SwRI) ha informado de la primera detección de gas en el distante planeta enano Makemake, utilizando el Telescopio Espacial James Webb (JWST).
EuropaPress
Observaciones con el Very Large Telescope (VLT) han localizado una explosión de rayos gamma que se repitió varias veces en el transcurso de un día, un evento diferente a todo lo que se había visto antes.
EuropaPress
Astrónomos han descubierto "agujeros negros supermasivos envueltos en polvo" en el universo primitivo, menos de mil millones de años tras el Big Bang, un tipo de objeto no detectado hasta ahora.
EuropaPress
Read this press release in English here. La NASA invita al público a unirse al vuelo de prueba Artemis II de la agencia en el que cuatro astronautas emprenderán un viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra para poner a prueba los...
NASA
El primer objeto interestelar registrado en visitar el sistema solar podría haber sido un fragmento de un exoplaneta helado, según sugiere una investigación.
EuropaPress
Claramente, tener los cielos más prístinos del planeta es sólo un tema de ubicación, preservarlos es un tema de voluntad. Es pensar en la humanidad
El País
Nuevas observaciones con el telescopio espacial James Webb incluyen indicios de que un mundo como la Tierra dentro de la zona habitable de su estrella a 40 años luz, pueda albergar una atmósfera.
EuropaPress
Un eclipse total de Luna se ha podido ver esta noche en Asia, Oceanía, África y Europa.
El País
La ‘luna de sangre’, como se conoce al peculiar tinte rojizo que adquiere la luna debido a un eclipse total, se ha podido ver en varios lugares del mundo como Sídney, Ankara y Dubái
El País
Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse
El País
La fase total de esta ‘luna de sangre’ visible desde la Península superará los 62 minutos de media de los cuatro eclipses totales anteriores
El País
El eclipse tendrá lugar tras el atardecer y será visible en gran parte del mundo y en casi todo el territorio español. Este eclipse viene seguido de un eclipse solar parcial que tendrá lugar el 21 de septiembre Leer
El Mundo
Astrónomos han obtenido información sobre la formación estelar al capturar la primera detección con resolución espacial de chorros y erupciones protoestelares en la región exterior de la Vía Láctea.
EuropaPress
Este domingo, la sombra de la Tierra cubrirá la luna llena y le dará un tono rojizo cuando salga, a partir de las 20.10, en las zonas de la península Ibérica con mejores condiciones para observar el eclipse
El País
Este plenilunio llega en forma de superluna y además habrá un eclipse total de luna que será visible en varios países, entre ellos, España Leer
El Mundo
La Inteligencia Artificial ha hecho posible eliminar el ruido no deseado en el observatorio de ondas gravitacionales LIGO y poder así detectar más fusiones de agujeros negros en el universo.
EuropaPress
Nuevas observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS revelan una cola prominente y una coma brillante de este inusual visitante celestial, que gana actividad a medida que se acerca al Sol.
EuropaPress
El eclipse transformará La Luna de la Cosecha en la Luna de Sangre, un espectáculo que se podrá ver en casi todo el país; el OAN ofrece los horarios de la secuencia completa en cada provincia Leer
El Mundo
Un láser de anillo de alta precisión emplazado en el observatorio geodésico de la TUM (Universidad Técnica de Munich) ha logrado medir cómo la Tierra se tambalea en su desplazamiento por el espacio.
EuropaPress
Lo que parece una cima escarpada e iluminada por estrellas es en realidad una nube de polvo cósmico devorada por los vientos abrasadores y la radiación de estrellas masivas y jóvenes cercanas.
EuropaPress
En una galaxia distante llamada Makani, partículas de polvo se calentaron con la luz de estrellas recién nacidas antes de ser expulsadas al espacio por un viento masivo impulsado por brotes estelares.
EuropaPress