Algunas de las primeras estrellas del universo podrían haber sido muy diferentes de las estrellas regulares (producidas por fusión nuclear) catalogadas durante milenios.
EuropaPress
Investigadores liderados por la Universidad de Arizona han detectado directamente un protoplaneta joven llamado WISPIT 2b, incrustado en un espacio anular en un disco que rodea una estrella joven.
EuropaPress
Nuestro satélite se ilumina totalmente este mes en una posición muy próxima a su mayor acercamiento a la Tierra, siendo además el primer plenilunio del otoño Leer
El Mundo
Una luna llena singular y dos lluvias de estrellas son las citas más interesantes con el cielo nocturno durante este mes Leer
El Mundo
El hallazgo de un asteroide orbitando nuestro planeta es una oportunidad para los astrónomos
El País
Astrónomos que buscan evidencia de la luz de las primeras estrellas y galaxias han descubierto que el universo era cálido, en lugar de frío, antes de "iluminarse".
EuropaPress
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, nunca se detiene: gira y se tambalea. Y ahora, el telescopio espacial Gaia de la ESA revela también una onda gigante que se extiende desde su centro.
EuropaPress
Las diferencias entre la cara visible y la cara oculta de nuestro satélite no se limitan a la superficie: Un nuevo análisis de las rocas traídas el año pasado a la Tierra por la misión Chang'e-6 sugiere que el interior del lado oculto es más...
El Mundo
Matemáticos y astrónomos de la Universidad Johns Hopkins han desarrollado un nuevo método para reproducir imágenes de telescopios terrestres con la misma claridad que las tomadas desde el espacio.
EuropaPress
El polvo cósmico -las diminutas partículas que contribuyen a la formación de estrellas, planetas y los componentes químicos básicos de la vida- podría ser mucho más esponjoso de lo que se creía.
EuropaPress
El Telescopio Espacial James Webb ha proporcionado las primeras mediciones directas de las propiedades químicas y físicas de un posible disco de formación lunar que rodea un gran exoplaneta.
EuropaPress
Esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA muestra una galaxia difícil de categorizar. Se trata de NGC 2775, ubicada a 67 millones de años luz de distancia, en la constelación de Cáncer.
EuropaPress
Debido a su pequeño tamaño no implicaba una amenaza, pero demuestra la alta densidad de objetos celestes pequeños en el sistema solar interior y la posibilidad de su aparición inesperada Leer
El Mundo
Una intensa actividad similar a la de las auroras boreales terrestres y las de Júpiter ha sido observada en el extraño mundo estrasolar errante SIMP-0136 con el telescopio espacial James Webb.
EuropaPress
Uno de los agujeros negros más potentes del universo expulsa gas a velocidades de hasta 10.000 kilómetros por segundo, lo que hace que su masa estimada sea más de 10 veces menor de lo que que se creía.
EuropaPress
Siete años de obervaciones con el telescopio ALMA, en Chile, han permitido capturar imágenes de vídeo de un lugar de formación planetaria por primera vez en la historia de la astronomía.
EuropaPress
Astrónomos una detectado la señal FRB (Fast Radio Burst) más brillante hasta la fecha y han logrado determinar su ubicación en una galaxia cercana en la Osa Mayor mediante una red de radiotelescopios.
EuropaPress
Press Release N° 54–2025
La Agencia Espacial Europea (ESA) invita a los medios de comunicación a la Jornada de Puertas Abiertas que celebrará en su Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada, Madrid, el...
ESA
Los ciclos lunares tienen efectos demostrados en la reproducción de muchos animales, pero los resultados en humanos son controvertidos
El País
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha revelado un colorido conjunto de estrellas masivas y polvo cósmico brillante en la nube molecular de Sagitario B2 (Sgr B2).
EuropaPress
Astrónomos han descubierto una inmensa estructura que se extiende unos asombrosos 185.000 años luz entre las galaxias NGC 4532 y DDO 137, ubicadas a 53 millones de años luz de la Tierra.
EuropaPress
Read this press release in English here. La NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) lanzaron el miércoles tres nuevas misiones para investigar la influencia del Sol en todo el sistema solar. A...
NASA
Asteroides que comparten la órbita de Venus podrían escapar por completo a las campañas de observación actuales debido a su posición en el cielo.
EuropaPress
El Consorcio Euclid ha lanzado la mayor simulación sintética del Universo jamás creada. Contiene 3.400 millones de galaxias, cada una con 400 propiedades modeladas, como brillo, posición, velocidad y forma.
EuropaPress
Un estudio demuestra que es muy poco probable que los llamados subneptunos sean mundos dominados por agua y que sus condiciones distan mucho de ser propicias para la vida.
EuropaPress
Este 23 de septiembre se cumplen 179 años del descubrimiento en 1846 de Neptuno. Octavo planeta en distancia al Sol y el más lejano del Sistema Solar, es el cuarto en diámetro y el tercero en masa.
EuropaPress
Mercurio pudo formarse por la colisión entre dos cuerpos de masas similares y no por haber perdido gran parte de su masa tras la colisión con un gran cuerpo celeste, según una nueva investigación.
EuropaPress
Una breve señal oculta en un estallido de rayos gamma GRB apunta al nacimiento de un "magnetar de milisegundos": una estrella de neutrones que gira rápidamente con un campo magnético ultrafuerte.
EuropaPress
Read this press release in English here. Diez nuevos candidatos a astronauta de la NASA fueron presentados el lunes tras un competitivo proceso de selección en el que participaron más de 8.000 aspirantes de todo Estados Unidos. Ahora, la nueva...
NASA
El equinoccio tiene lugar este lunes. Otro fenómeno que acompaña al otoño es el cambio de hora, que tendrá lugar el último domingo de octubre
El País
Dejamos atrás el verano y damos la bienvenida a la estación de las cosechas. El otoño comienza el lunes 22 de septiembre a las 20:19 (hora peninsular) Leer
El Mundo
La reconocida investigadora y profesora contribuyó a llevar la ciencia a todos los públicos con sus libros, conferencias, publicaciones y premios
El País
Una nueva misión de la NASA capturará imágenes del "halo" invisible de la Tierra, la tenue luz que emite la exosfera, la capa atmosférica más externa de nuestro planeta, a medida que se transforma y cambia en respuesta al Sol.
EuropaPress
Observaciones de la estructura atmosférica de Saturno con el Telescopio Espacial James Webb revelan características complejas y misteriosas nunca antes vistas en ningún planeta de nuestro sistema.
EuropaPress
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA ha descubierto un agujero negro que está creciendo a una de las tasas más rápidas jamás registradas.
EuropaPress
Al rastrear el andamiaje invisible del universo creado por la elusiva materia oscura, un equipo de astrónomos ha descubierto evidencia de cómo se expanden las galaxias.
EuropaPress
Emma Stone dice que cree en los extraterrestres, Hollywood se vuelca en la temática alien, el 30% de los españoles opina que ya nos han visitado... Pero el astrofísico Miguel Ángel Sabadell advierte: "Podemos ser un simple efecto colateral" Leer
El Mundo
Observaciones solo posibles con la caacidad de visión ultravioleta del telescopio espacial Hubble han revelado una enana blanca alimentándose de un trozo de un objeto del tamaño de Plutón.
EuropaPress
El último rescoldo de un agujero negro primordial podría ser el origen de la "partícula fantasma" de mayor energía detectada hasta la fecha, según propone un nuevo estudio del MIT.
EuropaPress
El número oficial de exoplanetas (planetas fuera de nuestro sistema solar) rastreados por la NASA ha alcanzado los 6.000, desde el primero hallado en 1995.
EuropaPress
En Cádiz, Málaga, Almería, Granada, Ceuta y Melilla se podrá contemplar completo, mientras que en el resto de España se verá de forma parcial Leer
El Mundo
Press Release N° 53–2025
Se invita a los representantes de los medios de comunicación si están interesados en asistir al evento de medios del programa Copernicus Sentinel-1D en el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa.
ESA
Por primera vez, astrónomos han utilizado púlsares binarios y solitarios para delimitar las propiedades de un subhalo de materia oscura en nuestra galaxia.
EuropaPress
Científicos de la Universidad de Nueva York en Abu Dabi han desarrollado un modelo de inteligencia artificial (IA) que puede pronosticar la velocidad del viento solar con hasta cuatro días de antelación.
EuropaPress
Un vínculo sorprendente ha sido descubierto entre la estructura de nuestra galaxia y la evolución de la corteza terrestre, demostrando que su desarrollo también fue moldeado por el impacto de meteoritos.
EuropaPress
Una extraña 'cruz de Einstein', con una imagen adicional a las cuatro que habitualmente forman esta configuración cósmica poco común, ha sido identificada como un halo masivo de materia oscura.
EuropaPress
Datos del telescopio espacial Gaia de la ESA han hecho posible crear el mapa tridimensional más preciso de las regiones de formación estelar en nuestra galaxia, la Vía Láctea.
EuropaPress
Astrónomos han detectado la acreción activa de material en un protoplaneta gigante, con una masa cuatro veces la de Júpiter y que orbita su estrella a tres veces la distancia entre el Sol y Neptuno.
EuropaPress